Celia Cruz y Olga Gillot, el arte de existir
Por Lic. Amelia M. Doval Hernández
Miami, Fl
 Los cubanos nacidos después del 1959  redujeron su historía musical a un grupo de cantantes y compositores  que decidieron, por diferentes motivos, quedarse en el país. Pasados  los años se han abierto las mentes y ya se reconocen algunas glorias  cubanas que antes estaba prohibido escuchar.
Los cubanos nacidos después del 1959  redujeron su historía musical a un grupo de cantantes y compositores  que decidieron, por diferentes motivos, quedarse en el país. Pasados  los años se han abierto las mentes y ya se reconocen algunas glorias  cubanas que antes estaba prohibido escuchar. Después de 50 años, aquellos talentos  cubanos aún no han podido volver a pisar su tierra, ni mostrar su arte  a las nuevas generaciones. Hoy los cubanos pierden parte de su vivencia  musical cuando fallecen, quienes le dieron prestigio y gloria a la  cultura,  el arte y el sentir cubano. 
Entre todos, dos damas. Dos grandes  de la historía musical  trascendieron la nacionalidad para ser  universales. Olga Guillot y Celia Cruz, ambas fallecidas. Unidas en  cubanía, enteresa y buen gusto artístico. En vida fueron aplaudidas  como símbolo. A su muerte nos dejaron un legado que honra la Cuba de  antes y la de ahora. 
 Los caprichos del destino quisieron que  sus vidas se entrelazaran. Ambas fallecidas en el mes de Julio. Celia  Cruz el 16 de Julio de 2003. Olga Guillot , el pasado 12 de Julio de  2010.
Los caprichos del destino quisieron que  sus vidas se entrelazaran. Ambas fallecidas en el mes de Julio. Celia  Cruz el 16 de Julio de 2003. Olga Guillot , el pasado 12 de Julio de  2010. Para el arte  han dejado de existir  dos pilares de la interpretación: la salsa y el bolero. Sentimientos  llevados en la sangre de cualquier cubano que despunta con la sabía  de lo autóctono. Celia y Olga, escudo, bandera, himno de la voluntad  de libertad de un pueblo. 
Escogió octubre la dicha de servirles  de cuna para nacer. Celia el 21 Octubre de 1924. Olga,el 9 de Octubre  de 1922.  El exilio las acogió como reinas, grandes señoras de  la interpretación, puro sentimiento y entrega. 
Celia Cruz fallece a los 78 años de  edad, por las rarezas de lo ilógico Olga Guillot tenía al morir 87  años, dos números al derecho y al revés. Hacer un homenaje a la Patria,  es hacer una homenaje a su arte. Música, que cada cubano lleva como  apellido que acompaña el gentilicio. 
Más que llorar su pérdida se debe  aplaudir  su existencia. Orgulloso ha de estar el pueblo de Cuba, su estirpe es  de gladiadores.
Fotografía: Internet 
 




